Viajando por la Región de Los Lagos con mi familia y una amiga británica de visita en Chile, nos aventuramos a visitar el nuevo Jardín Botánico VerdeNativo, que inicia su apertura al público este verano.
TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: Eugenio Yunis e Ilse Ilijic, Parque VerdeNativo.
Se trata de un estupendo e inédito jardín y a la vez atractivo natural a orillas del Lago Llanquihue, resultado del trabajo minucioso de una familia chilena de origen croata que durante casi 25 años se ha dedicado a construir, mantener y conservar ésta maravilla natural, con el único fin de mostrar la flora nativa de Chile y sus regiones, así como también una colección de coníferas exóticas a un público amplio.
VerdeNativo está situado a pocos kilómetros de Puerto Octay, con acceso por la pintoresca ruta que lleva desde este antiguo balneario hacia Frutillar. Desde Frutillar, son apenas 20 minutos de ruta; nosotros tardamos 45 minutos desde Puerto Varas, por caminos totalmente pavimentados. En un terreno ondulado de unas 20 hectáreas, alberga una colección de más de 700 especies nativas entre arbóreas y arbustivas, además de muchas zonas florales, delicia para jardineros y paisajistas. Cuenta con numerosos senderos perfectamente señalizados, aptos para todo público, y con vistas maravillosas hacia donde uno mire, incluyendo una linda vista hacia uno de los rincones menos conocidos del Lago Llanquihue. Uno de los senderos, bajo árboles centenarios y helechos gigantescos, nos condujo por unos peldaños de madera hasta el borde mismo del lago donde hay una pequeña playa y una semi-isla al frente con un sendero caminable.
El parque incluye relictos de bosque nativo perfectamente conservado, varias zonas con un paisajismo asombroso que inspiró tanto a nuestra hija, planificadora urbana, como a nuestra visitante inglesa, arquitecta. Los fotógrafos aficionados y también los paisajistas profesionales disfrutarán mucho de este Jardín. Recorrimos también praderas naturales con flores silvestres y plantaciones recientes de una enorme variedad de flores. Como buenos amantes de la naturaleza, nos deleitamos admirando las innumerables especies, que están indicadas con su nombre vulgar y su nombre científico.
VerdeNativo ya cuenta con la acreditación internacional como Arboretum (ArbNet.org) y están trabajando para la certificación como Jardín Botánico, donde es BGCI (Botanic Garden Conservation International) quien les otorga esta categoría tan relevante a nivel mundial. Nuestro privilegio fue visitar esta maravilla prácticamente solos y con un día que mezclaba sol y nubes, con grata temperatura. Hay que presupuestar al menos una hora y media para una visita tranquila y completa. Es conveniente anunciar la visita y reservar cupo durante este período estival, para lo cual se puede acceder al sitio en Instagram: jardinbotanicoverdenativo o comunicarse vía whatsapp al número: +56 9 8846 8525.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Dado el valor de este nuevo jardín botánico, quisimos conocer cómo Anton Ilijic Richars se convirtió en fundador de este «tesoro escondido», como nos había advertido Eugenio Yunis. Su hija, Ilse, nos hizo llegar su historia, contada por este protagonista en primera persona.
«Desde niño sentí un gran aprecio por la naturaleza y las plantas. Crecí en la zona central de Chile, en Renca, cuando aún había chacras, quintas y algunas viñas y la primavera se llenaba de colores. A los 13 años diseñé y construí el jardín de mi casa, desmalezando, aporcando, limpiando, fertilizando y sembrando semillas de césped y plantando flores con buen resultado. Era una pasión incipiente, nunca pensé que sería el inicio de un gran sueño… Terminando los estudios secundarios en Santiago me trasladé y radiqué en la desértica ciudad de Antofagasta. En los continuos viajes por vía terrestre que en ese entonces demoraban una eternidad, es que fui observando que comenzaban a secarse lagunas desde la zona central al norte, tanto como disminuía el caudal de los ríos; sin embargo, aún existía el denominado » norte verde» hasta la cuarta región, hoy casi desértico. En Antofagasta en las dos casas que viví, construí bonitos jardines ornamentales con la limitación que significaba el agua, escasa y cara. Llegó el año 1996 cuando decidí terminar con las actividades comerciales y vislumbré que en el sur está lo que siempre deseé; naturaleza, espacio, lluvia, una sensación de abundancia, todo aquello que me conectaba con mi niñez. Es así como la primera incursión en la zona fue adquirir 2 pequeñas islas en el lago Calafquén. Una se mantuvo virgen, nativa. En la otra, junto a la construcción de una casa comencé un jardín y un pequeño parque».
«En ese trámite conocí a un arquitecto sureño que me sugirió buscar más al sur, pues había lugares aún más lindos. Le encargué una propuesta de propiedades disponibles desde Valdivia hasta Puerto Montt y después de muchos recorridos por las regiones encontré que el lago Llanquihue era el lugar perfecto para construir mi nuevo hogar con su jardín. Hoy se ha convertido en el Parque VerdeNativo que suma 33 hectáreas. La decisión de adquirir el actual predio corresponde al ver que otros lugares disponibles eran talados o rozados a fuego. Esto fue impulsando mi interés en la preservación y protección de la flora especialmente nativa. Así al mes de febrero del 2000, junto con comenzar a construir la actual casa, se inicia la plantación de coigües. La construcción de la casa queda paralizada el año 2004, no obstante, al seguir viviendo en Antofagasta, viajaba frecuentemente al sur y continuaba plantando más especies nativas. De esta forma es que actualmente está representado casi el 100% de los árboles nativos. Especial atención tienen los que están en peligro de extinción, tales como Ruil, Pitao, Queule, Tayú del Norte, Araucarias y la totalidad de los Nothofagus y coníferas».
«En la medida que es posible avanzamos con trepadoras, arbustos, herbáceas y especies menores. También hay una buena colección de Mirtáceas. Muchas de las plantas hoy se obtienen por la colecta o compra de semillas, rescate de plantas por la construcción de caminos o colecta en cordillera, parques, bosques o donde se pueda. Sin restarle importancia a la flora nativa en el predio se ha ampliado la zona del jardín con especies foráneas de buen valor ornamental. También existe un lindo parque de coníferas. Finalmente, el objetivo es mantener, ampliar y preservar la mayor cantidad de las especies nativas posibles, de tal modo que las nuevas generaciones aprecien y valoren nuestra flora. Para lograr este propósito se están construyendo caminos, senderos y miradores para que estudiantes aficionados a la flora y público en general lo puedan disfrutar y con ello admirar el gran tesoro natural que tenemos en nuestras tierras».
En la actualidad la dirección del parque está liderada por Ilse Ilijic, quien desde el año 2023 mantiene el legado de su padre para las nuevas generaciones. Siendo la educación ambiental, la conservación e investigación los ejes principales del proyecto, Ilse se ha centrado fundamentalmente en fomentar la sostenibilidad y la trascendencia de VerdeNativo en el tiempo.
¡Extraordinario! Década de esfuerzo, inversión de tiempo, (lo más valioso), y de dinero, más una generosa visión de futuro para las nuevas generaciones que, en su mayoría, viven encementadas antes de llegar al cementerio.
¡Gran logro!
¡Felicitaciones!
A fomentar las visitas.
Hola María Eliana, muchas gracias por tus palabras. Son el alimento para continuar en el rescate y preservación de las especies en vulnerabilidad que tenemos en nuestro país.
Felicitaciones extraordinario proyecto
Muchas gracias Angela
Si estas por la región de Los Lagos, ven a conocer este bello refugio de las especies nativas y en riesgo de extinción que tiene nuestro país.
Saludos.
Qué maravilla lo que han logrado!!! Felicitaciones por el resultado ,amor a la naturaleza y preservación del bosque nativo. Muchas gracias.
Que suerte tengo de haber leido este artículo querida Carmen. Hace 30 años que vamos con Romolo a las Semanas Musicales de Frutillar al lado de Puerto Octay y qué maravilloso programa nos has ofrecido con este artículo. Conciertos y Naturaleza descrita de tal manera, que se transformará en un plus y el programa imperdible de este verano. Mil gracias por tu dedicación a Bendito Planeta, que nos da tanto para conocer, disfrutar y aprender
Hola Magdalena, te esperamos con las puertas abiertas para que nos visites y conozcas el Jardín.
IG:jardinbotanicoverdenativo
https://www.instagram.com/jardinbotanicoverdenativo/
Saludos!
Hermoso proyecto. Agradecer que existan personas que amen la naturaleza así. Tratare de visitarlo ahora que viajo al Sur. Chile es un país precioso con lugares maravillosos. Gracias Carmen
M A R A V I L L O S O
Gracias a Anton por la obra y a Bendito Planeta por la diifusión-
Hola Pablo.
Mi padre durante 26 años ha logrado una colección increíble de especies nativas, no solo arbóreas, sino arbustivas también. Cuando estés por la región ven a conocer esta joya escondida en el Lago Llanquihue.
Saludos!
Sobrecoge que haya personas que se dedican a este gran proyecto. Felicitaciones
FANTASTICO! Tendré que ir a visitarlo cuando vuelva a Chile.
Hola Paulina.
Te esperamos con las puertas abiertas para que cuando estés por Chile, vengas a visitarnos y conocer el cariño y la pasión de personas como mi padre que siendo amateur y adquiriendo conocimientos a través de los libros vaya en el rescate y preservación de nuestra flora nativa, sobretodo la que se encuentra amenazada.
Saludos.
Me encantó leer sobre Verde Nativo; no me lo puedo perder.
Esta semana conocí y disfruté el Parque Tricao en la V región. Son lugares que llenan el alma
Felicitaciones
Hola Luz.
Estaremos felices si vienes a llenar tu alma al Jardín Botánico VerdeNativo, esperamos que nos puedas visitar pronto!!
Saludos!
Qué bien relatado y las fotos maravillosas lo dicen todo. Felicitaciones
Muchas gracias Kena, esperamos tu visita!
instagram: jardinbotanicoverdenativo
Saludos.
Gracias, es una obra maravillosa y dificil de realizar por las condiciones de esa zona, poco habitada y hace anos con no mucha movilidad. soy Chillanejo y he recoorido de Punta Arenas a Arica y no son muchos los lugares en Chile que se ve algo como esto/