Fue al paso que conocí esta famosísima calle y fueron amigos residentes en Washington, quienes me instaron a escribir sobre ella. A objeto que usted pueda identificar a qué misiones corresponden las fotografías, solo basta que presione sobre ellas el mouse de su computador y listo…
CREDITOS FOTOGRÁFICOS: Wikipedia
Sucedió cuando iba en auto junto a Paula Correa Silver, quien me llevaba desde Rockville (en Maryland) hasta mi hotel frente al Capitolio, cruzando por Massachusetts Avenue. Entonces me señaló: “Embassy Row es el nombre que se le da a esta sección North West de Washington que tiene una alta concentración de embajadas, misiones y residencias diplomáticas. Te puedes estacionar en el Observatorio Naval -donde está la residencia del Vicepresidente de los Estados Unidos- y de ahí bajar hacia Dupont Circle, sector lleno de restaurantes, librerías, twinhouses y tiendas, donde las misiones están más aisladas. Pero, en Sheridan Circle, verás una pequeña piedra y monumento de metal en la vereda, que recuerda el asesinato en 1976 del diplomático chileno, Orlando Letelier”.
En los pocos días que estuve en DC, me fue imposible concretar la idea. Esa omisión me la apuntó Gonzalo del Fierro, chileno también residente en Washington, cuando publiqué un artículo sobre Arte en la ciudad. “¡Cómo no escribiste sobre Embassy Row, donde todos los países del mundo aquí son vecinos. Hay embajadas que son especiales como la británica, la japonesa, la de Brasil, Venezuela, Irán, Turquía, Corea del Sur, India, Vaticano y el Naval Observatory!”…
De aquí que, ante tanta coincidencia, puse manos a la obra. Se trata de caminar por la misma Massachusetts Avenue desde el Observatorio Naval unos dos kilómetros hacia abajo, llegando sin darse cuenta incluso hasta prestigioso School of Advanced International Studies de la Universidad de John Hopkins. Comenzando con embajadas notables en Embassy Row…
.
… Observando también otras grandiosas en Dupont Circle.
O como las que hay en Kalorama Heights.
Y en Georgetown.
…. Y así en North Cleveland Park, Foggy Bottom, Glover Park, Crestwood, Penn Quarter, Forest Hills, Wesley Heights, Columbia Heights, Colony Hill, Scott Circle, Shepherd Park, Farragut Square, Woodley Park, West End, Downtown, Cathedral Heightws, entre otros sectores.
¡Cómo no admirar tanta mansión bonita, Por lo que en un viaje próximo a DC, no haga lo mismo que yo. Ahora si pudiera, me bajaría en el Observatorio Naval, pensando en un mejor clima. Y quizás una linda oportunidad pudiese ser en mayo próximo cuando la ciudad se cubra con la famosa donación del gobierno japones de los cerezos en flor.
Debetía ser un «must see» cuando se visita Washington, por lo que tú comentas.
Normalmente se visita lo «turístico» (townhouses con sus famosos vidrios azules y cómo se tornaron de ése color).
Gracias por compartir el dato y tus atractivas fotos.
Next time!
Muy bueno para mi recordar esa época preciosa de mis años en esa hermosa e histórica ciudad. Gracias
Carmencita, super interesante conocer y recorrer la avenida de las embajadas. Algunas realmente imponentes y magnificas.Muchas gracias.
Dear Carmen ,
For 2 years I lived in one of these beautiful, magnificent old houses in Massachusetts Ave. owned by a family member. When she died the house was purchased by the South Korean government and its now their cultural center. In fact they have their Embassy and Consulate also in the same street.
As you may remember I ended up having 2 more houses in the Embassy Row areas in what was the Rockefeller old state.
I must admit that having the Ambassadors for Belgium ,Germany and Costa Rica as my neighbors and others was a unique time in my life .
Washington ,DC will always be a favorite city …especially in spring time!
Thank you bringing attention to such a special neighborhood in this unique Capital City.
Gracias Carmen.
De Patricia Mondria el 24 de febrero de 2025, 10:25:56 p.m.
Preciosas.