Cómo este publicista cumplió su sueño guardado desde pequeño para conocer, lo que él califica, “uno de los destinos más alucinantes del planeta».
TEXTO Y FOTOGRAFIAS: Andrés Mejías
Recuerdo cuando allá por los años 90 escuché por primera vez sobre Japón, primero por todo lo que rodea su cultura pop, y luego por su historia y aspectos culturales profundos, a través de sus templos sintoístas y budistas, y sus barrios. Mientras pasaba el tiempo, siempre el conocer esa tierra lo vi como algo lejano. Sin embargo, junto a mi esposa nos decidimos hacer el viaje y tener una fecha. Viajamos durante febrero con un itinerario un tanto ajustado, pero que funcionó bastante bien al momento de vivirlo.
Luego de dos días de viaje llegamos a Tokio y pasamos los primeros 6 recorriendo la capital. Al llegar nos alojamos en la zona de Asakusa. El sector conserva la esencia del Tokio más antiguo y hay muchas tiendas de artesanías tradicionales y puestos de comida callejera. Un imperdible es el Takoyaki, bolitas de masa rellenas con pulpo. Nuestro primer día conocimos el templo Senso-ji y la calle Nakamise que lleva hacia el templo budista y, como un símbolo de peregrinación, se puede conseguir el libro Goshuincho, que es el que en cada templo pueden timbrar un sello acompañado de una caligrafía hecha a mano, indicando el nombre de este y la fecha de visita.Luego caminamos, cruzando el río Sumida, para llegar a Tokyo Skytree. Un rascacielos que tiene un mirador de 360° a sus 450 metros de altura, ofreciéndonos una bella vista panorámica de la ciudad. Los siguientes días conocimos Shibuya, que tiene el cruce de calle más concurrido del mundo (Shibuya Scramble Square), el templo Mejii, Ueno y su parque. Culturalmente Japón es un país en el que se mezclan y conviven en perfecta armonía los últimos avances tecnológicos en todo ámbito de la vida de los nipones, y una historia milenaria de creencias y los contrastes entre barrios como Asakusa, Shibuya y Shinjuku son prueba de eso.
La segunda semana de estadía en Japón visitamos Kioto. Para llegar viajamos en Shinkansen, el tren bala que permite cubrir los 450kms de distancia entre las dos ciudades en apenas dos horas. Kioto fue la capital de Japón hasta el 1800 y la ciudad representa la cara más tradicional del país antiguo, encontrándose aún edificaciones y barrios tradicionales, como Gion, muy concurrido por turístas. En esta ciudad visitamos el “Templo de las Mil Puertas” (Fushimi Inari-Taisha) y el Bosque de Bambú (Arashiyama). Ambos imperdibles de la ciudad.
Posteriormente visitamos Osaka, que estando a 30 min en tren desde Kioto, muestra una cara diametralmente distinta, siendo testimonio de este contraste. Osaka se conoce como la cocina de Japón, sobre todo en comida callejera. Okonomiyaki, la pizza japonesa hecha con verduras, huevo y salsas, y Takoyaki son los imperdibles de esta ciudad. Nos encantó caminar por Dotonbori y experimentar esa famosa esquina con los carteles.
También visitamos Nara y Kobe. Ambos destinos por el día, ya que quedan a 20 minutos desde Osaka en metro. Nara es famosa por sus ciervos en la calle y Kobe por kobe beef, carne que tiene un cuidado especial para servirla; y el barrio Kitano, famoso por tener una estética europea.
La última semana volvimos a Tokio y también, por el día, visitamos Kamakura en la costa de Tokio. Es una ciudad famosa por contar con playas, donde practican surf y está el templo con “El Gran Daibotsu” o “El Gran Buda” de 13 metros de altura y al cual puedes ingresar. También dejamos hacia el final del viaje la visita a Akihabara, la meca del animé y la cultura pop. Una calle altamente tecnológica con tiendas de electrónica, de figuras y de videojuegos.
NOTA DE LA REDACCIÓN – En la foto, el autor de esta increíble aventura, Andrés Mejías, junto a su esposa Doris y sus dos hijos, Facundo y Leonor. Y concordamos con él cuando escribió: «Japón es un destino que tuve en mi mente por cerca de 20 años. Finalmente conocí y pude disfrutar de los lugares, la cultura y gastronomía de uno de los destinos, para mi, más alucinantes del planeta».
Andres y Doris les felicito por la interesante experiencia vivida .Actualmente el destino Japón está de moda entre la gente joven ..me parece muy interesante
Hace 50 años viajamos mi marido y yo a Japón, época donde el turismo no era masivo. Estuvimos por 1 mes en los lugares que relatan Andres y Doris. Fue una experiencia fantástica. En ese entonces los nombres de las calles sólo estaban escritas con su idioma por lo que era difícil no perderse pero la gente era muy amable y te acompañaban hasta el lugar que buscabas. Una de las experiencias más interesantes fue eñ Tokio, donde nos quedamos en un pequeño hotel japonés donde desaparecían tus zapatos y dormías en tatamis el el suelo. En la tarde aparecían 2 geishas con un carrito y después de muchas reverencias nos preparaban la comida en el dormitorio que era amplio pero sin muebles. Muchas experiencia maravillosas y sorprendentes. Otra costumbre era (no sé si sigue igual) que entre ellos no se tocan, no hay besos de saludos ni de amor en público. Solo reverencias respetuosas. Sin dudas, Japon posee una cultura milenaria donde se han respetado sus tradiciones y costumbres. Vale la pena conocerlo !
Carmen, gracias un bonito viaje y muy completa su relacion. He estado 3 veces en Japon,Tokio, Kioto, Nara y 6 Islas de las miles que tienen. Cada lugar es diferente y el ingles, para mi gran sorpresa es practicamente desconocido fuera de la parte turistica. En las Islas Okinawa, Hiroshima y otras, a pesar que hay bases Americanas y que mucha de la gente profita de ellas, todavia hay resentimiento contra USA y se siente.
Gracias por llevarme a Japon con uds. Gocé cada foto y cada explicacion del viaje… ese bosque de bambú es alucinante, como ese estilo de la arquitectura milenaria que nos mostraron. Gracias!
Hermoso viaje…. Hermoso relato y fotos!!!! Felicitaciones 🎊
Andrés te felicito por tan fascinante viaje y relato. Que bonito haber viajado tan lejos y en familia para cumplir un sueño.
Gracias por compartirlo y por la maravillosas fotos. Es para entusiasmar a cualquiera.
Carmen, gracias un bonito viaje y muy complete su relacion. He estado 3 veces en Japon,Tokio, Kioto, Nara y 6 Islas de las miles que tienen. Cada lugar es diferente y el ingles, para mi gran sorpresa es practicamente desconocido fuera de la parte turistica. En las Islas Okinawa, Hiroshima y otras, a pesar que hay bases Americanas y que mucha de la gente profita de ellas, todavia hay resentimiento contra USA y se siente.