VINOS DE OPORTO | En arcoiris de colores

Visitar la bodega Cálem en Gaia, ciudad vecina a Oporto, en Portugal -justo al otro lado del río y muy cercana al puente Luis I- fue una de las actividades que teníamos en la mira. Pero, ninguno de nosotros sospechó que aprenderíamos tanto de este negocio que durante 4 generaciones fue manejado por la familia Calem y que recién en 1998 fue vendido a una corporación que amplió sus marcas, continuando hasta hoy como una de las principales productoras de vinos oporto y una de las bodegas más visitadas del país.

 

 

“Porto” es el término en portugués y “Oporto” en español, por lo que lo usamos indistintamente. Sin embargo, es un hecho que el vino se llamó Oporto para darle reconocimiento internacional a la ciudad más importante desde donde se exportaba a Inglaterra en los albores del siglo XVII, aunque se produce en el Valle del Duero (o Douro en portugués, distante a 120 kms), y se conserva, enveje y embotella en Gaia. De hecho, la historia cuenta que la alianza diplomática entre Portugal e Inglaterra se oficializó en la Catedral de Oporto, con el matrimonio de Juan I de Portugal con Felipa de Lancaster, casi una estrategia anglo-portuguesa para enfrentar a la existente entre Castilla y Francia. Y es que los ingleses llevaban mucho tiempo aquí haciendo negocios. Lo curioso es que el tema del vino -de mantenerlo con aguardiente- fue una necesidad a la que respondieron los mercaderes de entonces (los marineros) para conservarlo durante el transporte, todo un proceso que se utiliza hasta nuestros días.

 

 

No entenderé mucho de vinos. Sin embargo, era imposible no admirar estos inmensos balseiros -recipientes de enormes dimensiones, empleados para conservar y envejecer el vino- que en su gran mayoría son de roble francés, que confeccionarlo toma 14 días y 14 anillos de hierro, pero que -según Juan, el simpático guía que tuvimos como profesional de turismo- “hay balseiros de 140 años que yo he visto. Puedes introducir un coche ahí adentro. Es que cabe un mini”… Así supimos de blancos, ruby, tawny y rosé. Y aprendimos que el ruby es prácticamente un vino tinto, aunque dulce. El tawny, de color naranja, va perdiendo color a medida que se transfiere a las pipas. El vino blanco (dulce o añejo) es el que más envejece, de aquí que se ve más oscuro. Y aunque su nivel alcohólico bordea los 20º-  no es el mejor vino para acompañar un plato principal. En cambio, existe una multitud de variedades para elegir, entre los secos (que tienen 50 gramos de azúcar por litro) y los semisecos (90 grs. de azúcar por litro.) “Pero cuidado -especifica Juan- en el caso del oporto «Lágrima», que siempre tiene más de 125 gramos por azúcar por litro”.

 

 

Consejos gastronómicos, según nuestro guía:

  • Los blancos son “vinos de entrante”.
  • Los ruby van más con los quesos fuertes.
  • Los tawny son vinos de postre, digestivos. Y con chocolate, son inmejorables.
  • El oporto rosado (mezcla de tinto y blanco) va muy bien en un cóctel. Se hace con una pasada de este vino, agua tónica, frutos rojos, hielo y hoja de menta. Su nombre: Portotonic.
  • El mejor es el Vintage porque requiere años perfectos, tiene las mejores condiciones climaticas y es el único que se envejece en botella. “Pero, después tenéis un problema (nos advierte Juan). Una vez abierto, tenéis tres días para tomarlo” (risa general).

 

 

Honor para los portugueses:

  • El Douro es la más antigua región de marca, con denominación de origen, en el mundo.
  • Dado que sus viñas para sobrevivir debe sorporar temperaturas muy extremas (49º) y el suelo rocoso cuenta con terrazas muy estrechas (que no permiten gran maquinaria) no se fabrica vino en gran cantidad, pero los oporto son más concentrados y aromáticos.

 

 

¿Qué hicimos? Por lo menos, cada uno de nosotros regresó con una botella Porto de recuerdo, ciertos que algo aprendimos sobre el arte de crear este vino tan exquisito.

Habilidades

Publicado el

24 junio, 2022

1 Comentario

  1. Andrea Cavada

    Beautiful memories !!!!…

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *