La herencia de este virtuoso pianista, maestro del entretenimiento, que en los años 50 introdujo las excentricidades y teatralidad del espectáculo, hoy es posible admirar en The Thriller Villa, donde Michael Jackson vivió hasta su muerte.
La posibilidad de integrarme al tour de 3 horas que impartiría Jonathan Warren, Chairman de Liberace Foundation for the Performing and Creative Arts, me la proporcionó Paulina Biggs, cónsul honoraria de Chile en Las Vegas, invitación que acepté de inmediato. Una visita que se realiza tras reserva privada -con cita previa- en la Hacienda Palomino (propiedad que el 2004 adquirió Aner Iglesias, cónsul honorario de El Salvador) ubicada en las afueras, donde Michael Jackson vivió sus últimos cuatro años.
En la foto, Warren con Martha Hoy, oradora, escritora y fundadora de Mother Martha Foundation, institución que mejora vida de niños en LV y AMKA Foundation en Africa.
La historia de Liberace -quien comenzó a tocar el piano a los 4 años, que a los 20 tocó con la Orquesta Sinfónica de Chicago y que abandonó la música clásica para convertirse en entertainer de espectáculos que trastocaron la vida nocturna de Las Vegas, usted podrá verla en medios, como internet y YouTube, que con profusión abordan el desarrollo de su dramática vida.
Sin embargo, otra cosa es ingresar a esta residencia, donde todo habla sobre su avasallador éxito en la ciudad que él propulsó como Capital del entretenimiento. Porque fue en Las Vegas en que Liberace sentó el escenario para quien viniera tras él, donde con su talento musical y amor por el entretenimiento se convirtió en el favorito de representaciones en vivo. Reinó por más de cuatro décadas en The Strip, la principal avenida de la ciudad llegando, en la cumbre de su fama, a ser el artista mejor pagado del mundo. En el ampío subterráneo de 460 m2 con que cuenta Hacienda Palomino, se exhibe el deslumbrante ropaje de brillo y glamour con que Liberace actuaba y que dejó a la era de Elvis Presley en pálida sombra.
En medio de una vida controvertida, en que enfrentó diversos juicios intentado ocultar su homosexualidad, moriría de Sida a los 67 años, no sin antes crear su fundación sin fines de lucro, a través de la cual se han entregado millones de dólares en becas de estudio. Jonathan Warren -chairman de la entidad y cónsul honorario de Mónaco en Las Vegas- recibe visitas de todas partes del mundo que llegan a conocer las colecciones de pianos, joyas, autos, inmobiliario y su excéntrico vestuario, y donde Paulina Biggs, diseñadora de interiores y cónsul de Chile, ha desempeñado un rol vital en su conservación.
Después del tour, recorriendo con Warren y Paulina el moderno suburbio de Chinatown, y cenando en el restaurante de comida Thai “Krung Siam”, junto a su dueño Andrew Siripakdi, local que por su sofisticación me parecía estar casi en Nueva York. “Por eso vuelvo”, nos comentaba Jonathan riendo, en medio de este sector de avenidas amplias que denota progreso constante y que atrae a inmigrantes de todo el orbe. Qué decir del local París Baguette, el mejor lugar de repostería y panadería francesa, elaborada hace ya años por sudcoreanos.
Esta cara desconocida de Las Vegas (ajena a la locura de los casinos y juegos de azar que uno encuentra en todos los fastuosos hoteles de The Strip), la registró Jonathan al tomarnos una selfie que subió a Instagram, donde escribió: “Always a pleasure to host members of the global press! #consularlife #consulofmonaco #consulofchile. Porque otro descubrimiento fue para mí conocer el mundo de los cónsules honorarios- funcionarios no remunerados- como Jonathan y Paulina, quienes me hicieron la diferencia al llegar yo desde Santiago, haciendo stop over en Panamá, gracias a Copa Airlines.
Diseño de webpage: María Eugenia Vargas
Excelente nota Carmen, efectivamente Las Vegas no solamente es juegos de azar, sino que la capital de entretenimiento y Liberace fue un exponente mundial. Ahora nos falta ver alguna película de su vida. Fantástico!
Maru, en You Tube hay muchísimas películas sobre Liberace. Quizás la interpretación más reciente sería «Behind the Candelabra» (2013) con Michael Douglas y Matt Damon en los roles principales. Aunque te puedes remitir al año 1945, partiendo con la biografía de Frederick Chopin «A Song to Remember» con Cornell Wilde y Merle Oberon, de donde Liberace se inspira en la idea de tener siempre un candelabro sobre su piano.
Me encanta viajar a través de tus relatos
Carmen, gracias de nuevo por un lindo reportaje de un «showman» increible. Cuando tocaba no se le veian las manos. Tuve la suerte de verlo en Vegas. Pregunta Paulina Biggs es pariente de Gonzalo Biggs? Gracias
Si, Gonzalo. Mientras esperábamos el comienzo el show en «The Sphere», le hice la misma pregunta. Primos los papás.
Viviendo experiencias maravillosas a través de tus reportajes. ¡Qué buena pluma!
Me encanto tu publicación , muy interesante la historia .
Saludos !
Todos los dias se aprende algo nuevo.
SUPERENTRETENIDO
Gracias, aunque un poco tarde porque estuve fuera la mayor parte de Marzo. Fui muy amigo de Gonzalo pero hace 20 anos qque no se de el.