En mis viajes, cada vez he visto más extendido el concepto de «dog friendly» en restaurantes. Pero, a este nivel jamás. Y la verdad es que hasta el momento yo no había comprendido el amor que tantas personas queridas tenían por sus animales, hasta que me tocó a mí cuidar a uno en especial.
La calidez de ese sentimiento me lo enseñó Milky, un pequeño westie de dos años. Y lo tuve claro cuando, viajando fuera lo extrañé. De aquí que en Panamá, mientras recorríamos con mi querida Judith Arango el sector de Costa del Este -admirando el boom en la construcción de sus edificios residenciales- nos detuvimos para conocer “El Patio”, un parque “para mascotas y sus humanos” como lo califican sus dueños, ubicado frente al nuevo centro comercial Town Center, donde era imposible no percibir la algarabía que se vivía entre personas y sus perros, no importando raza ni el tamaño que pudieran tener.
Un parque privado -como nos explicó su gerente, Keislym Ortta- con varias normas a cumplir. Entre ellas: «Todo perro debe ser mayor de 6 meses, estar vacunado y previamente socializado ya que, al entrar, se les quita la correa pasando la primera puerta y el perrito ingresa al parque que le corresponde, ya sea al destinado a perros pequeños o al de los más grandes. Los dividimos por tamaño y peso. Los más pequeños deben ser menores a 30 libras (13.6 kilos), y sin límite los mayores”.
Abierto desde hace solo 6 meses, funciona todos todos los días de semana (a excepción de los lunes) desde las 4:00 de la tarde hasta las 9:00 de la noche por un valor de cinco dólares. Entre sus beneficios, se ofrecen planes mensuales y anuales para que sus usuarios lo usen como club. Para ello, se dispone de tienda para mascotas, restaurante de comida regular, vegana y -¿me creerá?, sí tal cual- helados “para perritos y humanos”… Aunque su gerenta advierte: “Adentro no se admite nada de comida, ni juguetes, ni de treats (premios) porque esa es la principal causa de peleas entre los perros”. Todo en un medio de máxima seguridad en que prácticamente todas las personas se conocen. Porque para ingresar, cada mascota debe haber sido registrada previamente en la página web (www.elpatiopa.com) con nombre y apellido del dueño, más los datos completos de su pequeño animal. En la práctica, casi un mundo de celebridades en que se elige hasta el “Perro del mes”.
La idea para concretar la iniciativa surgió de un emprendimiento familiar. Sus cofundadores fueron Gabriela, Octavio y Jorge Vallarino, junto a Alejandro Vásquez, para quienes más que un perro, una mascota es un miembro más de la familia. Un estilo de vida pet friendly que cada día se extiende más en Panamá. Tanto. que en el aeropuerto de Tocumen -Hub de las Américas de COPA Airlines- existe un Pet Relief Area, ubicada frente a la puerta de abordar 130 donde -según se ha comentado a través de las redes sociales- sus «consentidos» pueden beber agua o hacer sus necesidades.
En definitiva, «El Patio» no solo permite que las mascotas (supervigiladas por personal preparado) puedan compartir entre ellas, sino también facilita que sus dueños puedan pasearlos y darles la distracción que sus animalitos necesitan, mientras que simultáneamente pueden atender temas de trabajo en forma remota, disfrutar de un café gourmet, una deliciosa ensalada o una buena cerveza entre amigos. La posibilidad de pasar un momento fenomenal.
A estas alturas, yo pienso que a una mascota solo le falta hablar…
Genial la nota y el parque, me encanto la idea!
Es que es se pasó este parque! qué ganas que hubiera algo así acá, Milky lo gozaría!!!
Además él ya es un rock star de Bendito planeta 🙂
Que sofisticacion en Panama. Una iniciativa creadora. Aca cerca de Ottawa, donde vivo el parque para perros es cinco veces mas grande que el parque de ninos!! Sin embargo el parque no tiene nada fuera de un cesped impecable, que la municipalidad mantiene, pero los duenos recogen los «desechos organicos» de sus perritos en sus bolsitas para ello. Lo unico que hemos observado es que los perros de todos portes y razas juegan felices y ninguno atenta a tener sexo con otros. La regla no escrita es que las mascotas deben estar operados ya.
Gracias, Aurora, por tu feedback. Uno presumiría, dado el adelanto en tantos ámbitos que existe en Canadá, Ottawa superaría esta idea linda. La verdad, es para imitar lo que se está haciendo en Panamá.
Interesante. Recien en mi area habrieron un parque para perros. Lo importante son las facilidades para los duenos, buenos lugares donde sentarse, buen bar y comida ligera como hot dogs, hamburgers, pizza. logicamente area para que los perros corran y compartan con otros. Yo no petrenezco , pero paso cerca y he parado a mirar y veo como tanto los animale como los humanos conviven y se entretienen.
HOLA , que emocionante CARMEN; me encantaría ir con mi perrito sky; la verdad es que se extrañan nuestras mascotas cuando viajamos, que linda iniciativa me gustaría verla en chile.
saludos y muy lindo el reportaje.
Carmen, aprendí algo nuevo en Bendito Planeta y por ello te doy las gracias!