CAMBRIDGE | Magnificencia del prestigio británico

Nunca olvidaré haber conocido Cambridge gracias a Luis Montero, agregado comercial en ese entonces de Chile en Londres, y evocar hoy esos recuerdos con la llegada a Santiago de María Teresa Herreros, quien vive en Brighton, compartiendo su experiencia sobre esta universidad que es casi de leyenda.

 

 

TEXTO Y FOTOGRAFIAS: María Teresa Herreros

 

Sede de una de las universidades más antiguas y prestigiosas del mundo, en 2009 Cambridge cumplió 800 años de historia. Habría sido fundada en 1209 por académicos que huyeron de Oxford tras una reyerta, habiendo obtenido en 1231 del rey Enrique III el monopolio de la enseñanza. Al visitarla, ojalá sin prisa, uno no puede sino maravillarse ante tanta belleza y sobrecogerse al recorrer lugares donde vivieron, pensaron y crearon figuras excepcionales de la cultura occidental.

 

 

Hubo días cuando John Milton, paseando por sus parques y claustros, dio forma a parte de su «Paraíso Perdido»; o Isaac Newton, a su teoría de la gravitación universal. Mención muy especial merece Sir Christopher Wren (1632-1723), el más grande arquitecto inglés, donde permanece su impronta en el diseño de las capillas de Pembroke y de Emmanuel Colleges, como asímismo en la Biblioteca de Trinity College, una de sus más bellas obras fuera de Londres. Nada menos que a él le fue entregada la responsabilidad de reconstruir las 52 iglesias dañadas por el Gran Incendio de Londres de 1666, incluyendo la Catedral de San Pablo, su obra magna.

 

 

 

Esta vez nos detuvimos frente al Laboratorio Cavendish, donde Francis Crick y James D. Watson produjeron su famoso paper sobre la estructura del ADN, descubrimiento que ellos anunciaron en el pub The Eagle Inn el 28 de febrero de 1953.

En la actualidad, la universidad alberga a 31 colleges, diferentes facultades, y edificios administrativos y ceremoniales; tiene una biblioteca, un jardín botánico, un hospital, una editorial y un teatro en cuyo estreno bailó Margot Fonteyn. Del total de colleges, uno de los más grandes y ricos es Trinity College (1546), fundado por el Rey Enrique VIII. La lista de sus alumnos destacados parece el Who´s Who de la intelectualidad británica, entre ellos Francis Bacon e Isaac Newton, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein, Lord Byron y Alfred Tennyson, William Thackeray y Vladimir Nabokov, sin olvidar por supuesto a Jawaharlal Nehru.

 

 

La Senate House es el centro ceremonial de Cambridge. Allí, en listas ubicadas en la pared sur, se informa sobre el resultado de sus exámenes a los estudiantes, los que concurren en vestimenta académica a recibir su diploma de graduado de la Universidad en ceremonia solemne cuando el Vice-Canciller pronuncia su discurso en latín.

Debo referime al Magdalene College (1542), donde en un austero dormitorio alojamos mi marido, Carlos Fortin, y yo (habiendo sido él convocado como examinador de una tesis doctoral). Desde su ventana podíamos  observar las de la residencia que ocupó C.S. Lewis entre 1955 y 1963. Quienes nos recibieron, confirmaron que los docentes mantienen hasta hoy la tradición de comer a la luz de las velas. Tuvimos la oportunidad de recorrer también su famosa biblioteca Pepys, construida en hermosa piedra blanca de Keton bajo el lema Garde ta Foy (mantén tu fe). En la vereda del frente de Magdalene, permanece desde el siglo XVI la encantadora Pickerel Inn, la más antigua taberna de la ciudad, y cruzando el inmediato el puente, está el principal embarcadero de las barcazas que recorren el río Cam.

 

 

No se puede visitar Cambridge sin dar un paseo por el río en lanchones impulsados con pértigas por jóvenes residentes que cuentan la historia y costumbres de la Universidad, a menudo a su manera. No importa las veces y los lugares en que hayamos navegado por hermosos canales. No hay otro con tanto encanto como éste, especialmente a la hora en que baja el sol.

 

 

Una universidad que se enorgullece de haber contado con intelectuales afiliados que han ganado más premios Nobel que ninguna otra institución del mundo y en todas las categorías de este galardón: 89 en total, entre ellos 29 en Física, 26 en Medicina, 21 en Química, 9 en Economía, 2 en Literatura y 2 Premios Nobel de la Paz. De ellos, 32 pertenecientes al Trinity College.

 

Diseño webpage: María Eugenia Vargas

Habilidades

Publicado el

8 noviembre, 2023

4 Comentarios

  1. JOYCE ELENA LABRA

    Los Magister y Doctorados son todos en Ingles ? no hay ofertas en español

    Responder
  2. Carmen Balbontín

    Fantástico, Gracias a María Teresa Herreros.

    Con otra connotación y sobre Brighton, mi impresión llegando en tren a esta linda ciudad – entiendo un famoso balneario de principios S XX – fue el gran parecido a la bajada a Viña del Mar por Agua Santa antes que se demolieran las preciosas casas en todo su recorrido…

    Responder
  3. G. Delfierro

    Bonito relato sobre Cambridge que es demasiado grande para conocerlo en visitas de 2 o 3 dias. Los edificios de la Universidad son impresionantes. gracia

    Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *