Asesor financiaro -manejando millones de dólares en inversiones- asume a sus 29 años en Miami como Presidente de la la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio.
Escuché hablar de él y me lo adelantaron: “Vas a conocer la sencillez en persona. Él nunca lo dice, pero fue el mejor alumno de Belén (el colegio jesuita de Miami), recibiendo el Valedictorian, título conferido al mejor su promoción. Se fue a Wharton, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo, donde fue Magna Cum Laude (otorgado a quien ha obtenido uno de los grados académicos universitarios máximos), lo que tampoco cuenta”. De aquí que regresar a Chile -sin conocer a Alejandro- mi viaje a Miami no hubiese sido completo. Con escasísimo tiempo, él se dio espacio para que conversáramos, aunque una hora después debiese volar al aeropuerto. Una persona que no solo me encantó, sino que me emocionó. A partir de sus recuerdos de niño, cuando llegó a Estados Unidos en 1992 junto a su familia, en que su padre asumía como ejecutivo de LAN y aterrizaban en Miami justo después del devastador huracán Andrew.
Toda su formación, asegura, fue clave para el nivel de especialización que realiza hoy. En Wharton, el colegio de negocios de la Universidad de Pennsylvania, obtuvo un título en Finanzas, con concentración en Inversiones, y otro en Marketing, focalizado en Consumer Behavior: “Eso me preparó mucho para lo que yo quería hacer, que es asesorías financieras y de inversiones”. Sin embargo, no se quedó tranquilo. “Después de la universidad, hice un programa de dos años con Lincoln Financial, uno de los grupos de servicios financieros más grandes de Estados Unidos, que acepta 18 personas al año. Éramos tres en el programa de asesores, así es que estuvimos un año, en su sede de Indiana, abarcando Suitability, relativo a que las inversiones que proponemos para los clientes sean correctas; Asset Management, cómo se manejan los fondos; Training & Communications, sobre los nuevos cambios y plataformas; y General Service/Cashiering, con todo el movimiento de fondos y su proceso”.
A pesar de tener como centro a Pennsylvania, sus ansias de trabajo profesional estaban puestas en Miami. Trataron de desanimarlo, advirtiéndole que “los asesores de nuestro grupo están en Boca Ratón, y ninguno al nivel que queremos que aprendas”. Para su segundo año, en vez, le ofrecieron dos alternativas para el programa de asesores: una en Filadelfia y otra en Baltimore, donde estaba Heritage, el grupo más importante dentro del network de Lincoln. “Ahí -comenta- tuve la oportunidad de trabajar con los top 2 de la empresa, en que comenzaría pasando 6 meses con cada uno. Pero, el #1 se independizó e hizo su propia empresa. Entonces, seguí con quien empecé, Brian Gracie, su fundador, cuya práctica -comparada con otras- es que él tenía a solo dos personas tiempo completo en su equipo. Y si bien ahí entré como un nexo -porque la idea era que yo aprendiera de su junior adviser– a la primera semana también el junior adviser renunció». Entonces, bajo la supervisión de Gracie, Alejandro tomaría el control, decidiendo inversiones, modelos y cambios a implementar.
«Yo soy un poco obstinado, por lo que aunque me desalentaron, me vine”, recuerda al decidir regresar definitivamente a Miami. Durante 3 años manejaría su propia empresa. No más, porque Heritage lo invitó a re- integrarse. Sí, esta vez para abrir las primeras oficinas en Florida. Y en rápida sucesión de acontecimientos, abrió con Heritage -tal cual lo soñó- oficina en Miami, otra en Naples, contratando personal y haciendo crecer en el sur de Florida la presencia y la imagen de la empresa internacional. «Hoy en día estoy full», señala. «He crecido los ingresos de mi práctica 70% al año en los últimos dos años, y nuestro grupo maneja más de US$4 billones de fondo en inversiones en general».
En su opinión, la industria financiera requiere hoy un nivel más alto, dado que los requisitos que se exigen para operar son mínimos. “Mi foco es proteger a los clientes, no solo de ellos mismos o de la Bolsa, sino de las personas que solo tratan de vender productos. Mis metas son ofrecer un servicio multi-family-office, ayudando a quienes lo necesiten y ser el coach financiero de quienes tienen interés. Con Heritage tenemos recursos compartidos, viendo que todo se haga de manera correcta, en forma muy bien estructurada. Es la idea detrás de Heritage y de nuestros socios en el back office, como Lincoln y Fidelity, el segundo mayor grupo de fondos de inversión y servicios financieros del mundo: un tipo de checks & balance, revisando que todo esté perfecto. Como Heritage, tenemos 25 asesores, en que cada uno aporta sus propias ideas al grupo. Pero, aparte, cada uno tiene su propia empresa dentro de Heritage. Mi enfoque es bien integrado. Para mis clientes, me gusta manejar sus inversiones, los seguros, la parte tributaria y legal, y poder coordinar todos estos aspectos”.
DE CORAZON EN SERVICIO
Presidir la Cámara de Comercio chileno-norteamericana en Miami fue para Alejandro una sorpresa. “Siempre mi pasión han sido dos cosas: una, ayudar a levantar fondos para las personas que tienen discapacidad intelectual porque mi hermano la tiene. Así es que, al llegar a Miami, me aboqué de inmediato con el WOW Center Miami. Y otra, participar en la comunidad chilena. Al año de estar aquí me llamó Ciro Correa, de LAN, contándome que realizarían elecciones en la Cámara y que necesitaban gente con una visión nueva, por lo que si me interesaba participar como director”. Jerez no solo fue director, tesorero y vicepresidente, sino que en septiembre asumió como presidente, introduciendo junto a su equipo directivo innovaciones que le han dado a la entidad una nueva cara. De 35 miembros activos que tenía en sus comienzos, pasó a tener 130: «No solo individuales, sino corporativos con un criterio empresarial y comercial. Además de grupos como los hoteles Marriott, LATAM y BCI, hoy tenemos también a varios bancos nuevos y otras empresas chilenas grandes en Miami. La diferencia es que ahora muchos participan como empresa y eso les trae derechos, beneficios y representantes. No solo continuamos realizando eventos sociales, espectáculos o galas anuales -de hecho, el año pasado, trajimos a Coco Legrand con el show «Viejos de mierda», al cual asistió un total de 800 personas- sino que a partir de este año comenzamos con conferencias virtuales, desayunos y charlas entre los socios, a fin de darle visibilidad a los miembros que quieran dar a conocer sus servicios porque queremos más formas para interactuar”. Con una Cámara chileno-norteamericana de pantalones largos, Alejandro reitera que “jamás hay que olvidarse de la comunidad”.
DEL BAUL DE LOS RECUERDOS
Una larga trayectoria tiene esta cámara de comercio, uniendo a los chilenos en Miami. Aquí una foto de la directiva 2002-2005, que presidió Gerardo Sepúlveda y que integraron -de izquierda a derecha- Matías Arentsen, Marta Gillette, Alfonso Gundelach, Cecilia Tapia, Sebastián Estades, Gerardo (al medio en la imagen), Antonieta Escanilla, Jorge Alessandri y Ciro Correa.
En la directiva 2019: Felipe Castro, Alejandro Jerez, Ciro Correa, Patricio Sepúlveda, Roberto Gatica, Margarita Elordi, Cristóbal Toral, Luis Gormaz y Federico Grimm. Faltaron en la fotografía Christian Rendel, Carlos Rodríguez y Patricio Ureta, quien se sumó en noviembre.
Y junto a Federico Grimm, Alejandro en la gala de septiembre.
____
Securities and investment advisory services offered through Lincoln Financial Advisors Corp., a broker/dealer (member SIPC and FINRA) and registered investment advisor, is a retail and financial planning affiliate of Lincoln Financial Group. Lincoln Financial Group is the marketing name for Lincoln National Corporation and its affiliates. Heritage Financial Consultants, LLC is not an affiliate of Lincoln Financial Advisors Corp. Insurance offered through Lincoln affiliates and other fine companies. Lincoln Financial Advisors Corp. and its representatives do not provide legal or tax advice. You may want to consult a legal or tax advisor regarding any legal or tax information as it relates to your personal circumstances. CRN-5422367-012023
Felicitaciones Alejandro con mis mejores y sinceros deseos que tu gestión sea de un total éxito.
Esta entrevista, desafortunadament no guarda relación ninguna con » Bendito Planeta».
Debería haber una sección especial para » Chilenos destacados en el extranjero».
Saludos
Jrisi Tefarikis
Jrisí, me encantó tu idea de abrir una sección «Chilenos destacados en el extranjero». Y coincide con el mensaje que me envió Marcial Argandoña, quien a nivel interno me firmó como «El orgullo de ser chileno».
Ahora, desde mi punto de vista, destacarse en Miami es una proeza en este planeta y entrevistar a Alejandro fue muy enriquecedor. Mucho que aprender de él y de su amor a Miami, cuando vayas.
De: Paola Elorza
Carmen Hola!
Qué linda entrevista a Alejandro!
Obviamente conoces al papá también.
He conocido a pocos Chilenos tan correctos y tan buena gente como ellos.
De: Eliana Burkhalter
Great guy, and good for Chile.
There are great Chilean professionals all over the world.
Gracias por compartir.
Estimado, estoy tratando de ubicar a Alejandro Jerez Rebolledo, quien estudió en el Lastarria, egresando el año 1972, cuya residencia era en las cercanías Colón con Hernando de Magallanes, quien emigró a Miami, el objetivo es la celebración de los 50 años; de ser afirmativo escribir a franyale@gmil.com