Fue capital de Portugal hasta el siglo XIII. Calificada como la ciudad romántica, tiene el mérito de haber sido cuna de la primera universidad de Portugal, una de las más antiguas de Europa y la más antigua de habla portuguesa en el mundo. Hoy cobija a 20.000 estudiantes europeos e internacionales, ninguno de los cuales puede abstraerse de la dramática historia de amor que tendría lugar aquí y que perduraría a través de los siglos por generaciones.
Fue en nuestro viaje desde Lisboa hacia Oporto, en que nos detendríamos en esta ciudad costera, de calles estrechas, escaleras y arcos medievales, en cuyo sector más alto se encuentra la prestigiada Universidad de Coimbra: “La que debe subirse a pie”, nos confirmaría entre risas el ex embajador de Chile en Portugal, Pedro Pablo Díaz. La que también nos deslumbraría al recorrer sus dependencias, ubicadas en lo que fueron a partir de 1537 las bases del Palacio Real, luego que el rey Juan III la trasladara desde Lisboa, donde había surgido tres siglos antes.
Declarada en 2013 Patrimonio de la Humanidad, el reloj de la torre de la Universidad marcaría el paso del tiempo en un conjunto arquitectónico armónico, donde está el Gran Patio, el Palacio de las Escuelas, la imponente Biblioteca Joanina (donde está prohibido tomar fotografías) y la Capilla de San Miguel, que otrora fuera la capilla de los reyes. “Miren los techos”, nos sugeriría nuestro guía, Gerardo Atienza, confirmándonos que en la Corte de esta ciudad se viviría, a su vez, una casi shakespeareana historia de amor. Sus protagonistas: el Príncipe Pedro, que era casado, y la joven Inés de Castro, dama de compañía de su mujer, “lo que fue un escándalo para la época. Dado que Inés era gallega y sus hijos podrían llegar a ser reyes, el padre de Don Pedro, el rey Alfonso IV (que condenó siempre dicha relación) ordenó matar a Inés”. Según nuestro guía, «hasta aquí todo es verdad». Aunque nos previno que «el resto podría ser ficción«.
(Tumba de Inés de Castro, en Alcobaça)
Pero, no… De acuerdo a cientos de publicaciones sobre esta tragedia, «tras un crimen que Pedro jamás perdonaría, le declaró a su padre una guerra que duró años. Cuando Alfonso murió y el príncipe fue coronado rey, Pedro exhumó el cuerpo de doña Inés, lo preparó con su vestido de novia para la Ceremonia de Coronación y lo colocó a su lado, donde cada sujeto se vio obligado a besar la mano de la reina. Después de una larga procesión, su cuerpo fue enterrado en el Monasterio de Alcobaça, a cuyo lado Pedro sería enterrado años más tarde”. Un drama que, a su vez, inmortalizaría Coímbra e uma liçao, tema que Amália Rodrigues -la cantante que llevó el fado a nivel mundial- expusiera musicalmente dolida, «donde una vez, entre lágrimas, tuvo lugar la historia de aquella bella Inés”.
Con tanta emoción ambiente, ¿será posible estudiar de verdad? «Con tanta juventud -a juicio de Gerardo- en Coimbra es muy fácil enamorarse. Los jóvenes pasan aquí los mejores momentos de su vida, llevan una vida buena financiada por sus padres y, cuando salen, tienen que trabajar (se ríe), poniéndose fin a tres meses de vacaciones». De aquí que «ciudad de amores», bien podría ser su marca registrada…
Gracias Carmen. He viajado con tus relatos. Me encantsn. Quiza pronto haga realidad ni sueño de viajar.abrazo
Que hermoso artículo, Carmencita! Yo recuerdo haber escuchado a Amalia Rodríguez hace unos cincuenta años atrás porque una prima muy viajera se arriesgó y fue por su cuenta, sola, a Portugal y lo pasó fantástico. Quedó enamorada de ese país y trajo varios discos LP de Amalia Rodríguez y desde entonces yo la admiro( eran LP. por cierto) profundamente como el fado.
Ahora, la Universidad de Coimbra, la más antigua de Europa( no tengo la certeza pero creo que así es) nos remonta arquitectónicamente e históricamente al Medioevo.
Qué ensueño de lugar! Qué pena no conocerlo!
No me alcanzó la virada para ir allí.
Ahora, la macabra historia del principe que hizo vestir de blanco y de novia a su amor asesinada por su padre, el rey de la época es como de Halloween y hasta Halloween se queda corto.
¡Que historias tan fascinantes aporta Portugal, la muy bella Portugal en todos sus rincones, historia y excelso harto.
Un país de ensueño.
Gracias por este espléndido relato Carmen.
Me equivoqué: la Universidad más antigua de Europa es la de Bolonia en Italia aunque muchas veces se comenta que es le de Coimbra.
Cuando fui a Heidelberg el guía turístico nos señaló que esa Universidad Germana era la más antigua del mundo…..
Sin comentarios
Qué simpatía, Jrisí. Parece que tenemos varias universidades en la vanguardia…
Hola Carmen, lindo revivir Portugal maravilloso con tus publicaciones, la biblioteca era espectacular una pena no tener fotos del lugar. Saludos
Gracias Carmen por hacernos revivir todos los maravillosos momentos que pasamos en el viaje, muy completo todo lo que escribiste, y sobre todo recordar es como viajar de nuevo, la historia de amor está justo para el momento (macabra). Espero que nos podamos encontrar en algún viaje mas adelante. Cariños
¡Todo el empeño para el próximo viaje, Raquel…!
Pero qué buena idea fue colocar una de las canciones más emblemáticas de Portugal, de Amália Rodrigues, un típico fado de 1947 conocido en todo el mundo. También se le conoce como «Abril en Portugal», el nombre que se le da en inglés. El fado siempre es triste, melancólico, dicen que es como el alma portuguesa, llena de un romanticismo nostálgico…
Maravilloso recorrido de una ciudad que posiblemente no conoceré. Gracias Carmen
Gracias, Carmen, por recordarnos este gran momento de nuestro viaje, que fue la visita a la Universidad de Coimbra (re-cordaris: volver a pasar por el corazón), un lugar que conservamos en la memoria y, sobre todo en los sentimientos. Y cómo no, después de conocer esa trágica y macabra historia de amor… Además, la famosa biblioteca… los bellísimos y refinados techos… los mitos…
¡Muy acertado complemento musical en la voz de la incomparable Amalia Rodríguez !
Muchas gracias Carmen, ayer he regresado de unos días inolvidables de Portugal y españa.
Tu relato me sirve para revivir esos bellos momentos.
Me encanta Amalia Rodríguez y Los fados
Que buena idea adjuntarlo a este artículo
Hace muchos años la escuché en Alfama Lisboa
Felicitaciones Carmen !
Como siempre Top con los relatos, no recordaba la historia en su totalidad pero al leerla en tus escritos lo recordé y en realidad fue una gran historia de amor, como dijo Gerardo estos estudiantes viven esas historias y pasan sus mejores años bajo el alero de tan hermosa universidad, la biblioteca espléndida desgraciadamente sin registro fotográfico, pero atesorando cada paso recorrido, gracias
Me encantan tus comentarios Carmencita….nos hacen vivir , recordar y soñar…Coimbra es como dices una ciudad maravillosa, que hay que saber recorrerla con la calma Portuguesa.
Tuve el honor de ser embajador de Chile por casi 4 años en este maravilloso pais, y soy testigo que no hay un lugar en el norte o en el sur, que nos ea encantador y repleto de historia.
No desfallecer Carmencita…sigue con tus entretenidos comentarios!